El cateterismo diagnóstico

Esta intervención está recomendada para confirmar la presencia de una enfermedad, definir su magnitud y determinar si está acompañada por algún otro fenómeno importante.

Puede realizarse cuando existen síntomas incapacitantes o progresivos de disfunción cardíaca o isquemia miocárdica o datos objetivos, los cuales indiquen que la persona corre riesgo de sufrir un deterioro funcional, un infarto de miocardio, entre otros eventos.


Está indicado para pacientes con enfermedad coronaria,enfermedad valvular y como diagnóstico previo a una intervención de valvulopatías.

En enfermedad coronaria, permite determinar el grado de afección arterial, así como la localización de las lesiones.Dentro de esta indicación podemos incluir: isquemia silente, angina estable, síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST), síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST).

En enfermedad valvular, se recomienda para evaluar la hemodinamia en pacientes sintomáticos cuando las pruebas no invasivas no dan un diagnóstico claro o cuando hay incongruencia entre la clínica y las pruebas no invasivas. Podemos incluir la insuficiencia aórtica, la estenosis aórtica y la insuficiencia mitral y estenosis mitral.

Y en las intervenciones de valvulopatías,como diagnóstico previo. Incluye enfermedad del músculo cardíaco, enfermedades congénitas del corazón, en trasplante cardíaco. En algunos casos insuficiencia cardíaca, hipertensión pulmonar primaria, tumores cardíacos 

El cateterismo es un estudio que se realiza por medio de la introducción de catéteres por venas o arterias. Según cuál cavidad se quiera estudiar, se elegirá el tipo de acceso, dicho acceso puede ser venoso o arterial. Para estudiar las cavidades derechas se elegirá un acceso venoso y para estudiar las cavidades izquierdas un acceso arterial. 

La tendencia actual es realizar cateterismo derecho e izquierdo por el mismo brazo, dada la seguridad de cateterizar la arteria radial y las venas ante cubitales.

Con el  cateterismo se puede confirmar o determinar la gravedad de las anomalías anatómicas y fisiológicas de las arterias coronarias, las válvulas cardíacas, el miocardio y los grandes vasos.

Cuando  se cateteriza la cavidad derecha, se  puede diagnosticar: – Estados de shock – Edema pulmonar – Hipertensión pulmonar – Enfermedad valvular – Shunts intra cardíacos 

Cuando  se cateteriza la cavidad izquierda se puede diagnosticar: – Enfermedad coronaria – Patología aórtica – Valvulopatías – Miocardiopatías 

Referencias bibliográficas
-Manual de procedimientos en hemodinamia y cardiología intervencionista, SOLACI 
-Moscoso, N., Jorge, S., Salas, Ó., Cruz, R., & Moxica, J. (2010). Técnicas de acceso transradial en intervención percutánea coronaria

2 comentarios en “El cateterismo diagnóstico”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *